jueves, 16 de abril de 2009

Camino de los campos de refugiados I

Creo que ya habia comentado que el viaje a los campos de refugiados puede dar mucho de si… depende del campo, pero normalmente no baja de una hora y media ida y otro tanto la vuelta. Con eso de que me mareo si leo en el coche, mis opciones quedan limitadas a un par de cabezaditas (si hay suerte y no me toca del lado que da el sol y ademas vamos en uno de los coches decentes y no en uno tipo landrover durisimo), revisar casos o temas del campo, aprender un par de palabras mas en arabe, o entretenidas conversaciones con mi compis. Sobre todo ahora que voy teniendo mas confianza con algunos de ellos, aprovecho para preguntar muchas cosas acerca de las costumbres y tradiciones locales. Siempre resulta muy entretenido, aunque a veces me meto en cada berenjenal yo solita… y es que casi siempre (vamos un 99% de las veces) soy la unica mujer en el coche, y temas de genero suelen surgir muy a menudo… y mi punto de vista normalmente difiere bastante :P.

Creo que me habia quedado un poquito dormida, y me desperte escuchando a Salah (mi compi de Comunity Services) hablarle a Savalla (otro internacional, de Kenia, trabajando en Programas) de los preceptos en la Sharia que protejen a la mujer. En el coche estaban tambien Musa (nuestro super-field assistant), Mahmoud (uno de los interpretes) y Ali, el conductor. La conclusion fue que la mujer es igual que el hombre, y no esta sometida a ningun tipo de subordinacion porque ella es la que manda en casa! Y como dicen ellos, detrás de cada gran hombre hay una gran mujer… eso si, detrás! Lo peor es que mi compi de Kenya estaba de acuerdo.

La mujer tiene un peso importantisimo en la sociedad, porque es la que le dice al marido que hacer… y luego ellos lo hacen, pero siempre asesorados por sus grandes esposas; que ademas se ocupan de la educacion de sus hijos.

Pero no es solo Sudan… en la tribu de mi compi en Kenya, tradicionalmente las decisiones se toman en un consejo de hombres, en el que la edad y el numero de mujeres e hijos tiene un peso importante. Hombres solteros no participan, vamos ni se les escucha… al fin y al cabo si ellos no aportan miembros a la comunidad, tampoco pueden decidir por ella. El linaje o la continuidad de la tribu va con los hombres, la poligamia es una practica culturalmente aceptada y frecuente (aunque no regulada por ley, tampoco prohibida) y los hijos pertenecen al marido… la mujer pierde su apellido y su familia y pasa a pertenecer a su esposo y a la familia de este. Si la mujer decide irse, los hijos se quedan… no hay opciones, de hecho, solo llevan el nombre del padre y esta es una de las razones. Mi compi tiene una mujer y 4 hijos, no pasa de los 40 y pocos, y nos comento que es solo desde hace menos de un anho que el forma parte de ese consejo de decisiones.

Tambien me explicaron la tonteria de imponer cuotas, porque a veces las mujeres tambien votan y aun asi salen escogidos solo hombres como representantes; pero venimos los occidentales y forzamos cosas que no son parte de su cultura (en estoy estoy parcialmente de acuerdo, pero no cuando se trata de estos temas… si, cabezota como siempre). Aquí la mujer juega otro papel….

Por supuesto, nadie se plantea que la mujer no debe estar detrás sino al lado, que es injusto que el marido sea reconocido por las decisiones que, según ellos, ha tomado su mujer; que si la comunidad esta formada por hombres y mujeres, ambos deberian poder opinar y decidir; que existe violencia estructural, imbalances de poder, prejuicios, y un laaaaaargo etcetera.

A pesar de lo que comento, mis compis creen y afirman que aquí, en Kenya, en africa en general (y vamos, casi en el mundo mundial) la mujer es igual al hombre, pero con sus ‘diferencias’. Por supuesto, tambien existe una igualdad de derechos… que sin embargo yo no he sido capaz de ver. Intentare abrir los ojos un poco mas, a ver si asi…

Mientras, todo mi apoyo a las mujeres y hombres activistas por la igualdad de genero! Cada dia me doy mas cuenta de todo el trabajo que aun queda por hacer.

A la vuelta mas Sharia, esta vez en relacion a cuestiones sexuales. La prohibicion de mantener cualquier tipo de relacion sexual fuera del matrimonio. El hacerlo se considera adulterio, y se penaliza de diversas formas: i) si la mujer esta casada: lapidacion; ii) si la mujer es soltera: latigazos (y subsiguiente rechazo por parte de toda la sociedad, pero eso no se menciona); iii) el hombre: latigazos. Si se llega a juicio, se tienen que presentar cuatro testigos, todos hombres y de reputada credibilidad. Su testimonio tiene que coincidir… de no hacerlo, a ellos tambien se les fustiga. Que... quien se anima a ser testigo?.

Ademas, incluso, una vez casados, el sexo tiene que ser el estipulado… orales, anales y otras variedades estan totalmente fuera del Islam, y sobre todo de la Saharia.

De ahí pasamos a las distintas tribus de la zona… hay una maravillosa, en la que – como la gente aquí es tan hospitalaria – si no consiguen casar a su hija antes de los 30, una vez que cumple esa edad hay que ‘sacrificarla’ para servir a los huespedes en cualquier tipo de necesidad que puedan tener…. Despues de todo lo que me contaron, mi favorita es los Rasahida. Es una tribu nomada originaria (creo!) del este de Sudan y oeste de Eritrea, aunque originarios del Golfo (segun dicen). A pesar de ser musulmanes, se rigen por sus propias costumbres y tradiciones, y estan muy lejos de aplicar la Sharia. Tienen un pequenho pero, y es que se dedican al contrabando de todo tipo, incluyendo seres humanos (y nuestros refugiados no se escapan)… Por lo que me han contado, son una tribu que se basan en el honor y la palabra. Te pueden prestar dinero, si te conocen, sin ningun tipo de intereses pero como no se lo devuelvas en el plazo estipulado… ay ay, te matan. No hay negociacion valida, no se andan con tonterias de ningun tipo, asi que hay que pensarselo dos veces antes de entablar negocios con ellos, las consecuencias pueden ser realmente fatales. Lo que mas me gusta de ellos es que las mujeres tiene otro papel: pueden recibir invitados en casa incluso si el marido esta fuera (no se puede en ninguna de las otras tribus); las relaciones pre-matrimoniales y fuera del matrimonio estan reconocidas y las mujeres pueden escoger. Según Salah, ni se te ocurra decir que no a una Rashaida… ademas, ellas expresan libremente, tipo… ‘quiero a este’, es mas, incluso lo hablan con sus maridos ‘quiero al conductor x’. La unica condicion es que no pueden ser vistos por el marido… me parece justo.

Fuera del contexto de los Rashaida, me explicaron que un hombre puede casarse con una mujer que ya este casada… pero es demasiado costoso (una mujer casada vale mucho!) y muy pocos lo hacen. Primero necesitas la autorizacion del actual marido, negocias el precio con el y llegais a un acuerdo sobre el divorcio. Una vez que todo eso esta conseguido, tienes que tener el permiso del padre de ella, al que tambien le tienes que pagar… tampoco debes bajar los estandares a los que ella estuviese acostumbrada. Me olvide comentar que el divorcio es siempre unilateral, solo el hombre puede divorciarse… si la mujer quiere solictar el divorcio, tiene que pedirselo al marido que es quien lo otorga. Una de las maneras (o la manera) es diciendo ‘te divorcio’ o ‘quiero el divorcio’ tres veces… según Salah, esta es parte una de las razones por la que este derecho es restringido solo a los hombres… es de todos conocido, que las mujeres somos muy impulsivas, y claro… imaginate la cantidad de divorcios que habria!

Seguro que me estoy olvidando de miles de detalles, una pena, porque de verdad que nuestras conversaciones de hoy no han tenido desperdicio. En resumen, cuanto puede dar de si un simple viajecito en coche!

No hay comentarios:

Publicar un comentario